Club de Lego

Descubrì el poder transformador de la Lego terapia.

Un espacio de desarrollo social

Club de Lego es un taller orientado a fortalecer habilidades sociales que cuenta con un sustento basado en la evidencia científica.

Implica la participación grupal de niños, niñas y adolescentes para hacer proyectos colaborativos o en conjunto donde cada uno va cumpliendo un rol específico dinámico para juntos lograr una meta trabajando con distintos sets de los kits de Lego. 

Se dan resultados positivos en la adquisición y mejora de las habilidades sociales y comunicacionales en niños con distintas dificultades en el área social así como también aquellos dentro del Trastorno del espectro autista (TEA), déficit atencional y otros similares. 

¿Qué es la Lego Terapia?

La LEGO Terapia es una intervención para el desarrollo social de los niños y adolescentes, a través del juego colaborativo,  la construcción y resolución de desafíos y de diferentes creaciones con LEGO.

Promueve mediante  un programa de intervención para el desarrollo de destrezas cognitivas y sociales, son base para ayudar a desarrollar la creatividad, la resolución de problemas y tolerancia  a la frustración.

La terapia basada en LEGO es un enfoque de terapia de juego dirigida por niños para grupos pequeños para mejorar la competencia en niños y adolescentes. Capitaliza la inherente motivación del sistema de juego LEGO para motivar a los niños a participar en actividades conjuntas con sus compañeros y aprender medios eficaces para comunicarse e interactuar.

El modelo combina una estructura central y una metodología basada en la evidencia con un juego agradable, materiales y conexiones significativas entre pares. Si bien los efectos inmediatos en términos de participación en los grupos son claros, las mejoras en la  motivación y el compromiso sociales también se generalizan y parecen mantenerse durante muchos años después.

cara azul

¿Cómo ser parte del Club?

Previo para entrar al club realizar:

cara azul

¿Cómo funciona el Club?

El club cuenta con 6 niveles: ayudante, constructor, creador, maestro, genio, leyendas. Según las sugerencias las sesiones pueden ser individuales o grupales

  • Entrevista

    Entrevista introductoria con familia y participante

  • Observación

    Observación inicial

  • Sugerencias y sesiones

    Sugerencia a la familia del club y sesiones que pueden optar

  • Información

    Información de las reglas de funcionamiento del club

  • asistencia

    Asistir ininterrumpidamente a las sesiones establecidas

  • duración

    Las sesiones de trabajo son de 1 hora

  • bienvenida

    Bienvenida a cargo de la docente y terapeuta de LegoR Therapy Lucía Medina

  • roles

    Distribución de roles en el club (dinámicos): ingeniero, constructor, buscador y ayudante

  • desarrollo

    Desarrollo de la actividad por parte de los niños planificada para la sesión

  • observación guiada

    Durante la sesión el terapeuta realiza una observación guiada (según planilla LegoR Therapy)

¿POR QUÉ ESTAR EN UN CLUB DE LEGO ?

La capacidad de establecer relaciones interpersonales significativas y satisfactorias está relacionada con las habilidades de comunicación social.

Las habilidades de comunicación social ayudan a las personas a funcionar con éxito en su vida diaria. Los individuos con dificultades en el desarrollo de habilidades sociales, en diferentes grados, carecen de habilidades de comunicación social efectivas. Esto incluye también la teoría de la mente; el reconocimiento de que hay otras formas de ver el mundo que a través de la propia lente, el escaso contacto visual y la comunicación recíproca.

Para adquirir un buen manejo de las habilidades sociales es imprescindible que los adultos actúen como modelos y  enseñen a los niños a ser competentes socialmente, pues un buen manejo de las habilidades sociales les permitirá desenvolverse eficazmente en muchas situaciones de su vida e interactuar con otras personas de manera adecuada, así como adquirir amistades sanas y desarrollar un sentimiento de pertenencia a un grupo. 

 

¿Para quién es esta terapia?

Algunos de los signos de alarma que  muestran los niños y adolescentes con problemas en sus habilidades sociales son:

– Timidez

– Tendencia al aislamiento o individualismo

– Falta de expresión de deseos, preferencias y necesidades

– Baja autoestima, desarrollan un sentimiento de incompetencia social que va creciendo poco a poco

– Miedos e inseguridades

– Falta de empatía o dificultad para ponerse en el lugar de otras personas

– Dificultades a la hora de controlar sus emociones

– Uso de roles comunicativos pasivos/evitativos o incluso agresivos

– Sumisión frente a otros niños, al no saber defender sus propios derechos

– Somatizaciones

La terapia LEGO es mucho más que transformar un montón de ladrillos LEGO en un proyecto completo. Es una forma de terapia de juego en grupo con pautas específicas. Por muchas razones, la Terapia LEGO es una intervención de habilidades sociales exitosa para niños y jóvenes con TEA. Aunque el cielo es el límite en términos de lo que se puede construir con bloques de LEGO (¿has visto ciudades enteras construidas en miniatura con bloques de LEGO?) son un juguete altamente estructurado y sistemático.

La estructura y los materiales sistemáticos atraen a muchas personas con TEA. Debido a la naturaleza altamente estructurada y predecible de LEGO, es un medio deseable para los niños con TEA, particularmente para aquellos que tienen un funcionamiento más elevado.

Contactanos

WhatsApp: +598 97 543 867

Mail: direccion@roboprok.edu.uy

 

Dirección

Dr Luis Alberto De Herrera 1130
Ciudad de Paysandú, Uruguay
Sitio web creado por cracuy.com